PRIMER ENCUENTRO

 

Ficha de actividad elaborada por Profesora Natalia Jawad (según bibliografía sugerida para el programa) sobre el primer encuentro entre los conquistadores españoles y los nativos de nuestro continente. Actividad planteada en base a imagen y fuentes primarias tomadas del diario de viaje de Cristóbal Colón. 

 

TRABAJO CON FUENTES PRIMARIAS: EL PRIMER ENCUENTRO

 “Yo,… porque nos tuviesen mucha amistad y porque era gente que mejor se convertiría a nuestra santa fe con amor y no con fuerza,  les di a algunos de ellos unos bonetes colorados y unas cuentas de vidrio que se ponían al pescuezo, y otras muchas cosas de poco valor, con que hubieron mucho placer… Los cuales después venían a las barcas y  los navíos donde  estábamos, nadando, y nos traían papagayos e hilos de algodón en ovillos, y otras cosas y nos las trocaban por cuentecillas de vidrio y cascabeles.

Me pareció que era gente muy pobre de todo… andan todos desnudos,… y también las mujeres. Y todos los que yo vi eran todos mancebos, de muy hermosos cuerpos y muy buenas caras, los cabellos gruesos casi como seda de cola de caballo,... algunos se pintan las caras y algunos todo el cuerpo; otros solo los ojos o la nariz. Ellos no traen armas ni las conocen, porque les mostré espadas y las tomaban por el filo y se cortaban por ignorancia.

No tienen ningún hierro; sus lanzas son unas varas sin hierro y algunas de ellas tienen en la punta un diente de pez, y otras de otras cosas. Ellos todos son de buena estatura de grandeza y buenos gestos, bien hechos. Yo vi que algunos tenían señales de heridas en sus cuerpos, y les hice señas para saber qué era aquello, y ellos me mostraron cómo allí venía gente de otras islas que estaban cerca y les querían tomar prisioneros y se defendían.

Ellos deben ser buenos servidores, porque veo que muy pronto dicen todo lo que les pregunto. Y creo que ligeramente se harían cristianos, y me pareció que ninguna secta tenían. Yo complaciendo a Nuestros Reyes llevaré de aquí, al tiempo de mi partida, a seis de ellos…

Y yo estaba atento y trataba de saber si había oro y vi que algunos de ellos traían un pedazuelo colgado en un agujero que tienen en la nariz, y por señas pude entender que yendo al sur estaba allí un rey que tenía grandes vasos de ello y tenía muy mucho...” (Fragmento del Diario de viaje de Cristóbal Colón, 1492)

ACTIVIDAD 1

¿Quién es el autor de este texto? ¿En qué época y siglo lo ubicas?

¿Cómo describe Colón a los indígenas?

Subraya en el texto las oraciones que indiquen el interés religioso de los españoles.

¿Qué ventajas observa Colón para dominar a los indígenas?

¿A qué cosas prestan mayor atención los conquistadores?

https://4.bp.blogspot.com/_kHDhDud-6pI/S8JmowyEjkI/AAAAAAAAAS4/v6Gq7KvlovQ/s1600/El+primer+encuentro.jpg

 Grabado del siglo XVI que muestra a Cristóbal Colón desembarcando en la Española

 

ACTIVIDAD 2

1. Describe la escena representada y la actitud de los personajes.

2. ¿Cuál es el personaje más destacado según tu criterio? ¿Por qué?

ASI VIERON LOS INDÍGENAS A LOS ESPAÑOLES

¡Qué extraños eran! Tenían la tez pálida y enfermiza y eran vellosos como animales, salvo que algunos no tenían pelo alguno en la cabeza y en cambio parecía haberles emigrado el mentón, observación que hizo reír a la gente joven de la tribu; otros tenían el pelo ondulado como el mar y no negro sino de colores fantásticos, tabaco, maíz, plata y hasta oro. El que más les extrañaba era el gran cacique, porque tenía la cara blanca como la leche de la nuez de coco, pero toda pecosa de amarillo, y a veces se ponía rojo, mientras que sus ojos eran color del cielo, sin duda porque procedía de algún lugar divino.

Les divertía el placer infantil que aquellos hombretotes pesados y barbudos hallaban en cosas tan vulgares y corrientes como los papagayos; y les intrigaba el interés y curiosidad que ponían en seguir con los ojos tocar y aún  intentar apoderarse de los ornamentos de oro que algunos de los miembros de la tribu llevaban colgados de la nariz. Lo que más les sorprendía eran las vestimentas: trajes espesos, algunos tanto como pieles de animales, otros todavía más y aún rígidos como la espalda de las tortugas más grandes.

Y aquellos palos que llevaban colgando, huecos, con otro palo adentro, plano, brillante y más cortante que un hueso de pescado. ¿Qué sería y para qué servía? Uno de los nativos vino a empuñar el palo que le ofrecía un blanco con una risa de buen humor, no tardó en soltarlo con la mano toda ensangrentada. ¡Cuidado! Esta es gente peligrosa. Sus palos mágicos hacen sangre y quizás den la muerte. ¡Cuidado! El arma, manejada en broma, había roto la confianza natural. (Mat. Adaptado de Salvador de Madriago, Vida del  muy magnífico Señor Don Cristóbal Colón)

ACTIVIDAD 3

 ¿Qué aspectos llamó la atención a los indígenas de los españoles?

¿Cuál fue la reacción de los indígenas?

¿Por qué consideraron que los españoles podían ser peligrosos?

¿Cuáles eran las intenciones de los españoles?